El tiempo - Tutiempo.net
25 | ABR | 25
23-04-2025  |  Formosa ...

:  EL CONSUMO MASIVO CONTINUA CAYENDO Y ALCANZO 15 MESES CONSECUTIVOS



-La inflación en alimentos y bebidas durante el mes de marzo cercana al 6% fue determinante para la merma, como contracara, el consumo de electrodomésticos creció en el primer trimestre del año de la mano de los planes en cuotas-

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se informó que el consumo de productos esenciales cayó un 5,4% interanual en el mes de marzo del 2025, acumulando un desplome del 8,6% en el primer trimestre del corriente año, lo que alcanzó a 15 meses consecutivos de contracción en el sector de alimentos básicos, entre tanto, los comerciantes advierten que los precios podrían subir con las nuevas listas y los mayoristas advierten que "el consumo está muy bajo". El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, detalló que las mediciones realizadas en supermercados y autoservicios, que son las bocas de expendio que representan el 70% del total de compras de las familias, reconocieron que los rubros más afectados fueron: las bebidas con una caída del 18% en alcohólicas y del 16% en sin alcohol, también registraron retrocesos del 3,3% en productos de higiene y cosmética, al igual que los de limpieza del hogar, se advirtió además una fuerte baja del 15,6% en elementos asociados al consumo llamado “impulsivo”, postres, golosinas, alfajores, chocolates. Con el 8,6% de contracción en el primer trimestre del 2025, se registra una de la tercer peor marca en los últimos 22 años, tras el 2002 y 2003, siendo el mes de marzo el que mostró una caída del consumo masivo significativo, con una baja generalizada en la compra de productos esenciales, sobre todo alimentos, lo que significó el 15º mes de caída consecutiva en nuestro país. Las empresas y supermercados coinciden en que la recuperación será lenta y podría empezar a observarse recién a partir del segundo trimestre del año, pero en la actualidad, la incertidumbre persiste, sobre todo por la inflación creciente tras la salida del cepo cambiario, por lo que, desde el Organismo de la Constitución, se denunció, “que se está produciendo una tendencia a una dolarización en pesos respecto a los precios que pagan los consumidores”, y si bien la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) afirma que no acatarán aumentos de las empresas alimentarias, dado que los mismos son injustificados, se sugirió en defensa de los intereses económicos de los distintos grupos familiares adquirir únicamente los elementos que realmente se necesitan, pues la actual incertidumbre económica hace que exista una gran variación de precios según los lugares donde se obtengan los alimentos y este es otro punto que debe tenerse en cuenta al momento de comprar los mismos.


La Perla del Sur
© Copyright

Buzón y Contactos
Agenda de Eventos