El tiempo - Tutiempo.net
07 | OCT | 25
06-10-2025  |  Formosa ...

:  EL GOBIERNO NACIONAL PROGRAMA AUMENTAR 71,6% EL IMPUESTO A LAS NAFTAS Y GASOIL EN 2026


-Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025, las naftas subieron un 337%, en buena medida por la suba de los impuestos a los combustibles-



El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, durante el mes de octubre, periodo electoral, no habrá más aumentos en los surtidores, “pero en base a un trabajo de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el CONICET, se establecen los indicadores que en materia de tarifas y servicios posee el Gobierno Nacional de Javier Milei para el próximo año”. El Funcionario Provincial, recordó que, entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025, las naftas subieron un 337%, en buena medida por la suba de los impuestos a los combustibles. De esta manera, el equivalente a 0,25% del Producto Bruto Interno, o unos 3,2 billones de pesos, aportarán los consumidores finales de naftas y otros derivados del petróleo por el impuesto a los combustibles, durante 2026. El aumento previsto para el año próximo en esa materia tributaria por el Gobierno Nacional es del 71,6%, respecto del actual nivel de los gravámenes en los precios finales de los surtidores. Así lo indica un informe de la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que lleva adelante mensualmente su -Reporte de Tarifas y Servicios- y esta vez agrega su lectura sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 del Gobierno Nacional. El dato del aumento de impuestos proyectado para el año próximo por el Gobierno de Javier Milei debe ser cotejado con otro que se confirma a lo largo de los dos primeros años de su gestión: en 16 oportunidades fue postergada su actualización entre 2024 y lo que va de 2025. En otras palabras, tiene 15 antecedentes la actual decisión de no tocar el valor de las naftas por vía de los impuestos justo en el presente mes de octubre (momento de la elección para renovar el Congreso de la Nación que se celebrará el domingo 26). En todos los casos previos el precio de naftas y diesel no se actualizó para mejorar el índice inflacionario. Gialluca recordó que existen leyes que obligan al Gobierno Nacional a financiar obras de infraestructura que hoy se encuentran paralizadas, justamente con lo que recauda en concepto de impuesto a los combustibles. En el actual contexto político, aparentemente, en 2026 Milei gobernará por fin, con una ley de presupuesto, lo que va a simplificar el control del Poder Legislativo y de toda la ciudadanía. Añadió, además, que las leyes vigentes dan a la recaudación impositiva que proviene del pago de los combustibles una asignación específica. Es decir, son fondos que no pueden usarse más que para lo que la legislación dispone: dos de los rubros en los que el plan de obra pública cero ha privado a los formoseños de inversiones nacionales que se vinculan con dicho impuesto. De esta manera, tienen asignación específica, de los gravámenes a las naftas y el gasoil: el Fondo Hídrico del que se nutrían las inversiones del ex Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), que fue disuelto por el Presidente Milei y desde entonces dejó sin fondos a las obras de construcción o ampliación de plantas de agua potable para nuestra Provincia y, por otra parte, las reparaciones de rutas nacionales que debe llevar a cabo la Dirección Nacional de Vialidad -Distrito 22 Formosa-, también se ha visto privado de sus fondos, lo que ha perjudicado gravemente, no solamente a los usuarios que utilizan las rutas nacionales, sino también, a las empresas del transporte público de pasajeros, de cargas y otras, que ven como sus unidades se deterioran con mayor rapidez, lo que encarece, la logística del traslado de bienes, que finaliza pagando el consumidor en las góndolas.


La Perla del Sur
© Copyright

Buzón y Contactos
Agenda de Eventos